¿Cómo me puedo proteger de los fraudes financieros?
Los fraudes financieros son una amenaza real
Los fraudes financieros son una amenaza real para todos aquellos que tienen una cuenta bancaria o una tarjeta de crédito. Según el Banco de España, en el primer semestre de 2019 se produjeron más de 8.000 denuncias por este tipo de delitos, lo que representa un aumento del 15% respecto al mismo periodo del año anterior.
¿Cómo puedo protegerme?
1. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea
Desconfía de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad. Si te piden que pagues por adelantado, o si te prometen un rendimiento muy superior al del mercado, es muy probable que se trate de un fraude.
2. No facilites tu número de cuenta o tu contraseña a nadie
Nadie que te llame por teléfono o te envíe un correo electrónico te pedirá que le facilites tu número de cuenta o tu contraseña. Si recibes una llamada o un correo electrónico en el que se te solicita esta información, no lo facilites.
3. No descargues archivos adjuntos o programas de correos electrónicos sospechosos
Los correos electrónicos sospechosos suelen contener archivos adjuntos o enlaces a sitios web en los que se solicita información personal. No descargues archivos adjuntos ni accedas a estos enlaces.
4. Mantén tu equipo informático actualizado
Instala las actualizaciones de seguridad de tu sistema operativo y de los programas que utilices con frecuencia. De esta forma, evitarás que se aprovechen de las vulnerabilidades de tu equipo para acceder a tu información personal.
5. Utiliza una conexión segura a internet
Cuando accedas a tu cuenta bancaria o a cualquier otro sitio web en el que introduzcas información personal, asegúrate de que la conexión a internet es segura. Para comprobarlo, fíjate en que la dirección web empiece por https:// y en que aparezca un icono de un candado cerrado en la barra de direcciones.