¿Qué debo tener en cuenta al comparar tarjetas de crédito?
Intereses y comisiones
Los intereses son una de las principales cosas que debes tener en cuenta al comparar tarjetas de crédito. Aunque el tipo de interés que cobra cada entidad puede variar, lo más habitual es que se trate de un interés variable que se aplica sobre el saldo pendiente de pago de la tarjeta. Esto significa que, cuanto más dinero tengas pendiente de pagar, más intereses tendrás que abonar. Por lo tanto, es importante que intentes siempre pagar la deuda de la tarjeta en su totalidad para evitar los intereses.
Otra de las comisiones que debes tener en cuenta son las comisiones de mantenimiento. Aunque cada entidad establece unas comisiones diferentes, lo más habitual es que se trate de una comisión fija que se cobra anualmente. Por lo tanto, es importante que averigües cuál es la comisión de mantenimiento de la tarjeta antes de solicitarla.
Tipo de tarjeta
Otra de las cosas que debes tener en cuenta al comparar tarjetas de crédito es el tipo de tarjeta. Hay dos tipos principales de tarjetas de crédito: las tarjetas de crédito revolving y las tarjetas de crédito non-revolving. Las tarjetas de crédito revolving son aquellas en las que el límite de crédito se renueva cada mes, mientras que las tarjetas de crédito non-revolving son aquellas en las que el límite de crédito es fijo. Por lo tanto, es importante que sepas cuál es el tipo de tarjeta que necesitas antes de solicitarla.
Credenciales
Por último, pero no por ello menos importante, otra de las cosas que debes tener en cuenta al comparar tarjetas de crédito son tus credenciales. Esto significa que debes asegurarte de que cumples con los requisitos de la entidad antes de solicitar la tarjeta. Por lo general, las entidades requieren que tengas un ingreso mínimo y un historial de crédito bueno o excelente. Así que asegúrate de cumplir con estos requisitos antes de solicitar la tarjeta.